El delantero argentino, que cuenta ya con 36 años, no llegó a encontrar su sitio en América tras dejar la Serie A italiana. Carlos Queiroz dirigió 18 partidos al frente de la Selección Colombia, cuatro en Copa América 2019, cuatro en Eliminatorias Sudamericanas en 2020 y 10 encuentros amistosos. Pese a que en la historia de los Mundiales, Uruguay cuenta con dos títulos (el primero, celebrado en el país charrúa en 1930 y el cuarto, el del célebre Maracanazo en 1950), la camiseta celeste luce orgullosa cuatro estrellas. Desde entonces, 126 partidos, 8 goles, cuatro Copa América disputadas (una ganada, en 2011), tres Mundiales y una Copa Confederaciones a sus espaldas. En la segunda parte del año se disputó el Torneo Apertura y Danubio jugó 15 partidos, de los cuales ganó 11, empató 1 y perdió 3. Convirtió 36 goles y recibió 17, totalizando 34 puntos. Concretamente, el máximo órgano rector del fútbol lo expresó así: “A condición de que los Torneos Olímpicos de Fútbol se celebren de acuerdo con la reglamentación de la FIFA, esta última reconocerá este torneo como un campeonato mundial de fútbol”. También anotó en la victoria por 3:0 en condición de visitante ante el Everton el 17 de octubre, llegando a los 187 goles en la Premier League.
El futbolista uruguayo quiso homenajear al futbolista checo en la Copa América de 2007 ante Brasil. «Copa América Best Players» (en inglés). Lo que no cuenta este museo es que la camiseta que expone es en realidad la utilizada por el astro argentino en el primer tiempo de aquel partido, que intercambió al descanso con el inglés Steve Hodge. El interior derecho también esperaba el llamado del combinado nacional uruguayo, pero desde que es ciudadano peruano anhela vestir los colores de la Blanquirroja y defender su camiseta en la Copa América. El entonces presidente de la Federación uruguaya, Atilio Narancio, y en un alarde de confianza, había prometido a sus jugadores: “Si ganan esta Copa América los llevaré a competir a los Juegos Olímpicos de París”. ↑ «La máxima goleada en la historia del América y cuando Niño se volvió Higuita». Fue escribir el mensaje, y el equipo que lidera el legendario Tom Brady no sólo consiguió ganar, sino que lo hizo con la mayor remontada de la historia de la NFL en una final.
Pero la historia no siempre se repite con tanto éxito. Otro que lo intentó con éxito -sin levantar el balón del suelo- fue Fernando Baiano, ex del Celta y del Málaga, cuyo lanzamiento ante Croacia en el Mundial Juvenil de 1999 entró a cámara lenta. Esta vez sí, camisetas de futbol 2021 su lanzamiento a lo Panenka sirvió para derrotar a Ghana y meter a Uruguay en las semifinales del torneo. En 2018 finalizó el torneo con 17 goles. Por campeonato uruguayo llegó a los 61 goles quedando a dos de Juan Ramón Carrasco. Melos Prieto, Juan José (2012). El padre de la gloria (1ª edición). En lo institucional, se inauguró la pista atlética en el polideportivo, el 3 de abril Ricardo Petracca, fue re-electo presidente y el 22 de julio falleció José Feijoo. Por sorteo entre los capitanes de los clubes fundadores, Domingo Prat del Uruguay Athletic pasó a ser el primer capitán mientras que Sebastián Puppo del Montevideo se desempeñó como el primer presidente de la institución. Especialista en la materia es Sebastián Abreu, que hace honor a su apodo de «loco».
Su abrazo fue recibido con alborozo entre unos directivos que ya comenzaban a dudar de la rentabilidad de la operación. La explicación es la siguiente: hay que remontarse hasta 1924, hace 94 años. Su exhibición duró hasta la Ciudad de la Luz, en donde arrasaron a sus rivales: Yugoslavia (7-0), EE UU (3-0), Francia (5-1), Holanda (2-1) y Suiza (3-0) en la final. Ubicado en Ramat Gan, ciudad del distrito de Tel Aviv, fue construido en 1951 en un proyecto del arquitecto londinense Ivor Shaw. Lo que más me afectó fue que no era el recuerdo de los chicos que murieron lo que me atormentaba, el haber tenido que comerme su carne, sino la gente del mundo real. Pese a la época de ostracismo sufrida, era algo que muy pocas selecciones habían conseguido. Cuenta la leyenda que el nombre surgió revisando un mapa de Inglaterra. De esta forma, Brasil (con 5), Italia (4), Alemania (3), Argentina (2), Francia (1), Inglaterra (1) y España (1) gozan de este símbolo en sus camisetas. Un lujo de jugador, que solo vistió dos camisetas la de la franja negra y la celeste. Una de ellas es la del 18 de enero de 1995, cuando debutó con la camiseta color celeste.
El color azul celeste y con un motivo decorativo en el pecho que recuerda a una de las esculturas más conocidas del país «Un sol para Atlántida». En Italia, una estrella equivale a diez ligas. Así ganó su primera estrella. En el caso de Turquía, son cinco ligas las que otorgan una estrella. Luis Fernando Muriel con cinco anotaciones fue el goleador de la ‘era Queiroz’; el delantero anotó ante Panamá y convirtió dos dobletes, el primero ante Brasil y el más reciente ante Venezuela en el Metropolitano. Zidane, por ejemplo, se atrevió a lanzar así un penalti en la final del Mundial de Alemania 2006 ante la sorpresa de Buffon. El propio Totti ha sufrido la humillación de fallar un penalti así ante el Lecce en la liga italiana. Y es que, además de sangre fría, tirar un penalti a lo Panenka requiere una pequeña dosis de suerte. Una pequeña parte del fútbol cambió un día como hoy, 20 de junio, gracias a Antonin Panenka. El 29 de junio, se celebró la final contra la selección alemana en el Estadio Ernst Happel de Viena.